top of page

Sassabós

 

 

DEFINICIÓN: Juego tradicional marroquí (Tánger). Juego de reglas para  exterior que pone a prueba la habilidad en el salto.

 

DESARROLLO:

 

“El que se la queda” debe ponerse con la espalda doblada de tal manera que los demás puedan saltar por encima apoyando las manos en su espalda. (como para jugar a pídola), y dentro de un círculo marcado en el suelo (de 3 o 4 pasos largos de diámetro)

Los jugadores/as van saltando diciendo cada uno/a, en árabe, un día de la semana.

  1. El primer jugador salta diciendo ALET-NAIN (lunes)

  2. El segundo ALTULATÁ (martes)

  3. El tercero ALRVEAA (miércoles)

  4. El cuarto ALJAMIS (jueves.)

 

Justo antes de que salte el quinto jugador/a diciendo  ALYOMOA (viernes), se coloca un zapato en la espalda del que se la queda.

El quinto jugador/a debe saltar sin tirar el zapato, si lo tira debe ponerse  para que le salten “quedándosela”, y liberando “al que se la quedaba”.

El resto de los jugadores/as que todavía no han saltado, saltan con el  zapato en la espalda “del que se la queda”, si alguien tira el zapato le cambia y “se la queda”.

El último jugador/a, después de saltar, coge el zapato (entonces todos  corren lejos), cuenta hasta 10 y tira el zapato al aire, debe estar colocado dentro de un círculo marcado en el suelo.

(Este jugador corre después que los demás, pero tiene la ventaja que sabe para donde tira el zapato y correr para el otro lado.)

“El que se la queda” (al que han saltado) corre a por el zapato y va a pillar a alguien, si le da con el zapato este “se la queda para la próxima”.  En esta carrera los jugadores/as pueden salvarse si llegan al círculo marcado en el suelo antes que “el que se la queda” les de con el zapato.

 

OBJETIVOS: Ejercicio físico y habilidad: salto y carreras. Utilizar vocablos árabes. Jugar al aire libre y con materiales que no hace falta comprar

 

PARTICIPANTES: Grupo pequeño, entre 7 y 20 jugadores/as. Si el grupo es más numeroso, conviene hacer varios, para que el juego no se vuelvapesado esperando el turno.

 

ESPACIO Y MATERIALES:

- Al aire libre: patio, parque, plaza...

- Un zapato. Algo para marcar el círculo en el suelo: palo si es de arena, tiza si es asfalto...

 

DURACIÓN: Depende mucho del número de jugadores/as y de su  habilidad. Pero podemos calcular una vuelta de entre 5 y 15 minutos.

 

En este juego es importante el viernes.  Tradicionalmente la fiesta  religiosa en Marruecos se  celebra en viernes, aunque  actualmente el sábado y el  domingo sean los días de fiesta , como en España.

 

© 2014 by Los juegos tradicionales with Samir . Proudly created with Wix.com

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
bottom of page