top of page

Melakeef

 

Es un juego de habilidad, en el que se utilizaba tradicionalmente piedras (serán sustituidas por algún tipo de semillas), practicado por los niños marroquíes. Se puede realizar tanto en exterior, como en interior. El número idóneo pararealizar este juego es en grupos, de 2 a 8 participantes.Los participantes deciden el turno de juego.

 

El objetivo de todos ellos escompletar una serie de fases que se realizan con cinco piedrecitas, una de las cuales es la que siempre se lanza al aire.

 

En la primera fase, se lanza al aire una de las piedrecitas y se retira otra de las restantes para recuperar la piedra lanzada al aire, evitando que toque el suelo.El proceso se repite con las otras tres piedras que aún quedan en el suelo.

 

En la segunda fase, se lanza una piedrecita al aire, se recuperan dos del suelo y se atrapa la piedra lanzada, antes de que toque el suelo. Se vuelve a lanzar,se recuperan las otras dos y se vuelve a atrapar la piedra lanzada.

 

En la tercera fase, el jugador/a tiene una de las piedrecitas en una de sus manos. Otro jugador/a señala una de las cuatro piedras depositadas en el suelo. El jugador/a lanza al aire la piedra que tenía en su mano, recupera la piedra señalada por su compañero y atrapa la piedra lanzada. A continuación,vuelve a lanzarla, recupera las otras tres y vuelve a recoger la piedra lanzada.

 

En la cuarta fase, el jugador/a lanza la piedra al aire, recupera las cuatro quequedan en el suelo y recupera la piedra lanzada.

 

En la quinta fase, se lanza la piedra al aire, se introducen, una a una, las piedras depositadas en el suelo, por un arco formado por los dedos pulgar eíndice de la mano que no lanzó la piedra y se recupera la piedra lanzada.

 

En la sexta fase, se lanzan al aire las cinco piedras, las cuales deben atraparsecon el dorso de las dos manos.Cuando un jugador/a falla, cede el turno a otro, reiniciando el juego en la faseen la que falló, cuando el turno le vuelve a corresponder a él.

 

El último movimiento consiste en juntar las manos formando un cuenco en el que se colocan todas las chinas, se lanzan desde esta posición y hay que recogerlas con los dorsos de las manos, formando una superficie plana; por último, con un lanzamiento, hay que volver a adoptar la posición del principio (las manos formando un cuenco), sin que caiga ninguna piedrecita al suelo.

 

Se jugaba también con judías en vez de chinas. En este caso, las judías, que tenían cierto valor ya que se elegían las más bonitas, estaban en juego.

 

Este tipo de juegos, que hacen uso de materiales cotidianos, son típicos de una infancia que se crió sin juguetes.

 

TESTIMONIOS:

“No necesitábamos nada para pasárnoslo bien. Con una amiga y las piedras del suelo podíamos pasar la tarde. Hoy, mis nietas tienen de todo y se pasan el día viendo la televisión.” 

© 2014 by Los juegos tradicionales with Samir . Proudly created with Wix.com

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
bottom of page