La correa
Número de jugadores: Un mínimo de 12 personas.
Lugar / zona ideal para practicarlo: Una plaza, plana.
Material: Una correa o un pañuelo.
Explicación:
El juego consiste en ponerse en parejas, uno frente al otro y formando un círculo, mirando todos en el centro. La pareja que está detrás debe ponerse las manos en la espalda. Hay uno que para y lleva una correa o pañuelo. Este persigue a otro por el exterior del círculo y le puede ir dando los golpes de correa o pañuelo en el culo, siempre corriendo tras de sí -se corre en sentido contrario a las agujas del reloj.
El perseguido, para salvarse de los golpe de correa, debe ponerse delante de una pareja cualquiera de las que forma el círculo. En este momento deja de ser perseguido y es lo que está en el exterior de esta pareja quien debe correr para no ser golpeado por la correa.
Quien para puede dar la correa a quien quiera el exterior -por eso tienen las manos a la espalda-. Si lo hace debe hacer ver que aún tiene la correa a fin de despistar al perseguido. En el momento que este pase por detrás del jugador que tiene la correa este saldrá a perseguir y pegar mientras que el que hasta ahora perseguía se quedará en el lugar que éste ha abandonado.
Es un juego tradicional y típico que se juega en el día de San Miguel en la ermita de Vinebre. Juegan, generalmente, chicos jóvenes y adultos de 16 a 30 años.